EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
Gabriel José García Márquez ​, un escritor, guionista y periodista.
Gabriel José García Márquez ​, un escritor, guionista y periodista.
Foto
Solo literatura

Share:

El realismo mágico de García Márquez llega a la Exposición Universal de Osaka

El evento que conecta la riqueza cultural de varios países se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre en Japón.

El legado de Gabriel García Márquez y el agua como símbolo de vida serán los ejes del pabellón de Colombia en la Exposición Universal de Osaka, que comenzará en abril, informó este viernes la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.

 Los visitantes podrán explorar exhibiciones que resaltan la riqueza biodiversa y el potencial sostenible del país.

El pabellón de Colombia ocupará un área de 875 metros cuadrados y será una "experiencia inmersiva". También estarán países como Portugal, Suiza, Austria y China, destacó Caballero.

"El diseño muestra el páramo de una forma arquitectónica y como si fuese un cubo de hielo que se derrite y se convierte en agua", explicó la presidenta de ProColombia.

Caballero indicó que el hielo, elemento presente en la novela 'Cien años de soledad', de García Márquez, estará también en el pabellón de Colombia en la Expo Osaka que abrirá sus puertas en esa ciudad japonesa durante seis meses, del 13 de abril al 13 de octubre en Japón.

De interés: Trump advierte que "cosas malas" ocurrirán a Irán si no accede a dialogar con EE.UU 

Gabriel García Márquez, Nobel de literatura.Gabriel García Márquez, Nobel de literatura.Facebook.

"Cuando llegó el hielo a Macondo, sacamos toda la narrativa, y la guía del país van a ser las mariposas amarillas, haciéndole un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura del que estamos todos orgullosos", agregó.

Según Carmen Caballero, después de una entrada al mundo de Macondo, los visitantes pasarán por "una experiencia inmersiva que será de la vista, el tacto y el olfato. Es el despertar de los sentidos que de alguna manera es nuestra narrativa".

La biodiversidad de Colombia también estará el pabellón, no solo con los páramos y el agua, sino con "un espacio de proyecciones que conecta con la riqueza cultural del país, donde su historia, sus costumbres y su arte cobran vida" con el aleteo de mariposas amarillas, como las de 'Cien años de soledad'.

"Habrá también una zona para reuniones de negocios y una tienda con todo lo que producimos en Colombia", desde café y cacao, hasta helados de aguacate, explicó. 

Por su parte, el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, destacó que "Colombia es el único país latinoamericano que ha construido su propio pabellón" y señaló que la participación en la Expo Osaka será "una gran oportunidad para profundizar las relaciones bilaterales, el comercio y la inversión entre nuestros países".

EFE